Sirven para medir el caudal de combustible y aire que ingresa a la cámara de combustión, de tal manera que la computadora pueda realizar una correcta dosificación de la cantidad de combustible adecuada para la cantidad que ingresa a cada uno de los cilindros, logrando una mayor eficiencia en el consumo de combustible y reduciendo la emisión de contaminantes al medio ambiente. En la actualidad, se usan medidores de caudal de aire antes que de combustible a excepción de ciertas aplicaciones (por ejemplo en F1).
Medición de la cantidad de aire.
Para que la combustión del combustible tenga lugar, es necesaria una cantidad de aire adecuada, esta medición debe realizarse en términos de masa, y es el parámetro más importante que tiene en cuenta el PCM para calcular la carga exigida por el conductor. Un fallo en estos sensores producirá un aumento en el consumo de combustible y en la emisión de gases.
La cantidad de aire necesaria para el funcionamiento del motor, depende de la cilindrada del mismo, así como de las revoluciones a las que se encuentre funcionando. Además, la cantidad de aire que ingresa al motor no es lineal, sino que forma una corriente cíclica en función del accionamiento de las válvulas de admisión del motor. Debe considerarse además el efecto producido por la resonancia del aire al ingresar al múltiple de admisión que ocasiona cambios en el sentido en el que se mueve el aire y debe ser considerado al momento de diseñar el sensor correspondiente.
Pueden además incorporar un sensor de temperatura, para realizar la corrección al considerar que la densidad del aire no es constante y depende de la temperatura ambiental (entre más frio mayor será la cantidad de aire que ingresa).
Sensor por hilo o película caliente.
Son los dos tipos de sensores que son utilizados en los sistemas de inyección modernos, la ventaja principal de estos sensores radica en su simplicidad y evitar el uso de componentes mecánicos. Cuentan con un hilo o una película (resistencia calibrada), por la que circula una corriente I que calienta el elemento y en consecuencia aumenta la temperatura. Al aumentar el ingreso del aire, este enfría el elemento resistivo y un circuito del sensor aumenta la corriente para mantener la temperatura constante; mientras que, al disminuir la exigencia de aire, el elemento resistivo se calienta más y el circuito disminuye la corriente para mantener la temperatura constante. Es decir, que los cambios en la corriente del sensor, son proporcionales a la cantidad de aire que ingresa.
En el caso de los sensores por película caliente, estos pueden detectar además el sentido de flujo, para un mejor cálculo por parte del PCM del aire que está ingresando a cada uno de los cilindros.
La señal de estos sensores puede ser analógica o digital, necesitan de cierta protección y es recomendable utilizar un aerosol dedicado para limpiarlos cada cierto tiempo, evitando así aumentar el consumo de combustible.
- BOSCH (2002). Los sensores en el automóvil. Robert Bosch GmbH
Comentarios
Publicar un comentario